Sin entrar a citar ni a rememorar a ilustres lingüistas, creo que la función principal de la lengua es la comunicación. Con esto quiero decir que, cuando la usamos, nuestro objetivo fundamental es transmitir un mensaje de la forma más eficiente posible, a menos que pertenezcamos a alguna corriente literaria de mayor o menor extravagancia. Removamos, o demos unas cuantas vueltas, al verbo «remover».
No creamos que el español de España es «el de verdad» por ser «el original»…
Falsos amigos, o casi
Pues bien. Muchas veces ocurre que los traductores más bien malos caen en lo que se llaman falsos amigos, es decir, palabras de otras lenguas muy similares a palabras de la nuestra, pero con un significado totalmente distinto, como el inglés carpet ‘alfombra’, que no ‘carpeta’. Sin embargo —y me citaré a mí mismo—, cuando uno traduce o simplemente compone un texto, juega un papel importante la variedad diatópica del lector: no será lo mismo una traducción para un español, para un argentino, para un mexicano, etc. Por tanto, he de advertir desde el principio que este artículo está escrito por un español.
Estos traductorcillos —que son a menudo gente que simplemente se defiende con el inglés de la misma forma que el que agarra al lobo por las orejas—, como decía, caen en muchos errores importantes de traducción, dificultando la comprensión del texto traducido y, por tanto, fracasando en transmitir el mensaje de la forma más eficiente posible.
El problema de «remover»
Hay infinidad de ejemplos, pero uno muy frecuente es el del inglés remove, que significa ‘eliminar, quitar’, y no ‘remover’, al menos en el español de España, al contrario que en otras variedades latinoamericanas, donde parece que sí es frecuente el uso de «remover» con el significado de ‘eliminar’, ya porque desde siempre ha sido así, ya por la influencia del inglés, ya por una conjunción de las dos razones.
Este verbo, remove, aparece con gran frecuencia en contextos informáticos, y, dado que la informática es el pan de cada día de gran parte de la población mundial, el grado de frecuencia del verbo es considerable.
Muchos de los traductorcillos, sean de donde sean, incluso de España y otros países donde «remover» no se emplea como sinónimo de «eliminar», se van a lo fácil: remove pasa, lógicamente, a «remover».
El verbo «remover» en los dominios hispanohablantes
Mal. En el español de España, «remover» significa principalmente ‘mover algo, agitándolo o dándole vueltas, generalmente para que sus distintos elementos se mezclen’ (DLE).
En España, «remover» significa ‘mover algo, agitándolo o dándole vueltas’
No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ y ‘apartar [a alguien] de su cargo’, suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del inglés to remove: «Librar a este país de ese hombre, eso era lo principal. Removido ese obstáculo […], se abriría una puerta» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «Sus jefes tendrían la facultad de designar o remover coroneles y capitanes» (Otero Temporada [Cuba 1983]). Son acepciones tradicionales en español, ya presentes en el étimo latino: «Tales deven ser removidos de la aministraçión fasta que fagan buena penitençia» (Cuéllar Catecismo [Esp. 1325]).
El verbo «remover» en España
Los españoles ya no reconocemos «remover» con el sentido de ‘quitar, eliminar’
Por tanto, dejémonos de falacias: algo puede venir en el DLE, y eso está bien porque este debe o debería recoger todos los usos de las palabras, sincrónica y diacrónicamente; pero, si escribimos para un público español del siglo XXI y no tenemos propósito arcaizante ninguno, emplear «remover» como sinónimo de «eliminar» es, sencillamente, un error.
¡Por cierto! Puedes aprender mucho más con mis Videocursos de Lingüística y Humanidades, en los que explico de viva voz este y otros temas relacionados.
¿Eres estudiante de español como lengua extranjera o profesor de español (para extranjeros o nativos)?
En ese caso te invito a EspañolPlus.com, mi academia para estudiantes de español de nivel avanzado, donde podrás encontrar completos contenidos para perfeccionar tu español de verdad. ¡Te espero allí!
Clik here to view.

Español para estudiantes de nivel avanzado
Clik here to view.

Nos puedes encontrar también en
YOUTUBE: delcastellano.com/youtube
FACEBOOK: facebook.com/delcastellano
TWITTER: @delcastellano
INSTAGRAM: instagram.com/delcastellano
«Removamos la falacia de que «viene en el diccionario»», de delcastellano.com.